Por Guillermo Robles Ramírez
Aunque no es legal, pero de alguna u otra manera aceptada como una defensa, crece el número de aquellos contribuyentes que evaden impuestos mediante una serie de artimañas, métodos y sistemas creados la mayoría por los contadores públicos, aprovechando ciertos recovecos de las leyes fiscales.
Lo anterior ha sido provocado por las cada vez más complicadas formas de cumplir con el pago de los impuestos por parte de los contribuyentes cautivos y ante esa situación la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cada vez realizan campañas contra esos evasores fiscales.
Es correcto y están en todo lo justo las autoridades hacendarias de irse contra todo aquel que evada impuestos y en particular en aquellos casos en donde se limitan y se afecta a los trabajadores a quienes se les marcan en las nóminas salarios más bajos que los reales. Algo que no solo afecta a las arcas hacendarias sino también a las del Instituto Mexicano del Seguro Social, al recaudar menos cuotas patronales y trabajadores por esa simulación de ingresos bajos registrados legalmente, mientras que el resto se paga por debajo de la mesa principalmente en efectivo.
Sin embargo, esos contribuyentes cautivos sobre quienes pese la carga del gasto de los gobiernos al buscar sistemas mediante los cuales pueden reducir las grandes cantidades de impuestos que pagan, se preguntan cuándo la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, cobrará los impuestos a los verdaderos evasores fiscales a través del Servicio de Administración Tributaria, es decir, el SAT, porque ni poco, ni mucho pagan impuestos y jamás son molestados por doña, “Lolita”. Hago un paréntesis para quienes me han preguntado por qué le digo al SAT, “Lolita”; un término que tuvo su origen entre los años sesenta, setentas y ochentas, antes de que existiera el Servicio de Administración Tributaria, se realizó un famoso “jingle”, (melodías cortas y pegajosas), para invitar a los contribuyentes a pagar con la melodía: “Cumples y te encuentras con Lolita, fallas y te enfrentas a Dolores”.
Y reiterando sobre los evasores fiscales existen cada vez más profesionistas que se niegan y argumentan una serie de ridículos pretextos para no dar recibos de honorarios, o facturas, según la profesión ejercida, a sus clientes o bien de miles y miles de negocios que hay en todo el país y que plácidamente no dan facturas con registro federal de causantes, sino un simple recibo comprado en cualquier papelería.
Uno de los principales negocios que figuran de quienes no entregan factura son aquellas gasolineras que se encuentran en municipios lejanos sobre carreteras federales del país, y que no cuentan con una tienda de conveniencia. Las mismas justificaciones son como, “…no está el dueño…”, “…solo se factura los lunes…”, “…no hay internet o computadora…”, entre otros más pretextos, que en medio de la nada sobre la carretera es inútil ponerse a discutir.
Lo mismo sucede con los famosos minisúper familiares, o de las existentes dentro de aquellas colonias o barrios populares, estanquillos de comida o locales chiquitos no solo de alimentos sino de venta de todo tipo como ropa deportiva, suplementos, papelerías, tiendas de regalo, peluquerías “barbershop”, lo mismo para salón de belleza “beauty house”, etc. Ninguno de estos entregan factura alguna simplemente un recibo sin valor fiscal.
¿De qué privilegio gozan esos establecimientos o porqué esa protección e impunidad?.
De esto están enteradas las autoridades hacendarias, pero nada hacen por meter al padrón de causantes a esos verdaderos evasores fiscales y que provocan que la carga o gasto de nuestros gobiernos sea cada vez más pesada para los que sí cumplan con las obligaciones fiscales.
¿Hasta cuándo el SAT, tomará la decisión de incrementar sus ingresos pero con aquellos que en verdad no pagan y deje de estar haciendo más insoportable la carga a sus “clientes” de siempre que son aquellos que están en el padrón oficial de causantes?. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org