Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah., 8 de abril. — La aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños y niñas en Coahuila marca un avance significativo en la estrategia de prevención del cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas con el virus.
En las últimas tres semanas, la Secretaría de Salud del Estado ha administrado más de 40 dosis, permitiendo que tanto niños como niñas tengan acceso a este biológico, que tradicionalmente ha estado más enfocado en la protección femenina.
Por ejemplo, durante una reciente Campaña de Refuerzo del Esquema Básico de Vacunación, en Acuña, se aplicaron 21 dosis a menores con autorización de sus tutores, destacando el esfuerzo de sensibilización sobre la importancia de la inmunización.
El titular de la Secretaría de Salud, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo esta estrategia, no solo como medida preventiva sino como una acción de equidad en salud.
A pesar de los avances, aún persisten desafíos, como la reticencia de algunos padres a permitir que sus hijos reciban la vacuna.
La Secretaría de Salud trabaja en campañas informativas para disipar dudas y reafirmar la seguridad del biológico, que ha demostrado ser clave en la reducción de enfermedades asociadas al VPH.
Con la implementación de esta estrategia, Coahuila sigue alineándose con estándares internacionales de prevención, buscando proteger a futuras generaciones y reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el VPH en la región.