Josué Rodríguez
Acuña, Coah. 04 de abril – Luego de casi una década de ausencia, el emblemático evento Running Las Vacas regresa a Ciudad Acuña a partir de este viernes 4 y sábado 5 de abril, con la misión de reactivar el turismo y fortalecer la identidad cultural de la región.
Inspirado en las famosas Pamplonadas de España, este singular espectáculo pone a prueba la destreza y valentía de los participantes, quienes corren para evitar ser embestidos por vaquillas, generando una atmósfera de adrenalina y emoción.
Más que una carrera: un festival de cultura y tradición
Además de la tradicional carrera con vaquillas, esta edición contará con una amplia oferta de entretenimiento para toda la familia. Se han programado callejoneadas con banda, espectáculos de música en vivo, mojigangas, bailes folclóricos y una feria gastronómica con antojitos mexicanos.
El evento también incluirá competencias peculiares que han formado parte de su identidad, como la carrera de botargas, la carrera de burros y el popular marrano encebado, aportando un toque festivo y pintoresco que refuerza el carácter tradicional de la celebración.
Impacto económico y proyección turística
Con una expectativa de asistencia de alrededor de 15 mil turistas provenientes de Coahuila y el sur de Texas, Running Las Vacas promete generar una importante derrama económica estimada entre 20 y 25 millones de pesos. Diversos sectores comerciales y de servicios se verán beneficiados, desde la industria hotelera hasta negocios locales de gastronomía y entretenimiento.
La capacidad hotelera de Ciudad Acuña y de la cercana Del Río, Texas, ya está lista para recibir a los visitantes, garantizando opciones de hospedaje cómodas y accesibles.
Autoridades municipales y estatales han unido esfuerzos para fomentar el turismo en los 38 municipios de Coahuila, impulsando eventos que reflejen la riqueza cultural y la identidad de cada región.
La infraestructura y la seguridad en la zona norte del estado han sido clave para la realización de Running Las Vacas, consolidándolo como un atractivo anual tanto para residentes como para turistas.
El regreso de este evento no solo revive una tradición, sino que también representa una oportunidad para posicionar a Ciudad Acuña como un destino turístico vibrante y arraigado en su cultura.