Josué Rodríguez
ACUÑA, COAH. – Al hacer un llamado al Gobierno Federal algunos productores de ganado en la región norte de Coahuila, en el sentido de atender el ultimátum de Estados Unidos para que el aganado esté libre de plagas y pueda cruzar, el secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, refirió que la posible reapertura del cruce de ganado en Acuña, podría marcar un hito en la actividad ganadera del estado.
Incluso esta actividad podría superar las cifras históricas de exportación, dijo el funcionario, al referir que antes de la veda que restringió el paso de ganado por Acuña, se exportaban 55 mil cabezas cada año.
“Esta cantidad representa un volumen significativo para la economía rural del norte del estado, donde la ganadería es una de las principales actividades productivas”.
Montemayor Garza destacó que la reapertura del puerto traería consigo importantes beneficios, tanto para los productores locales como para la economía regional.
«Estamos hablando no solo de recuperar lo perdido, sino de potencialmente superar ese récord de 55 mil cabezas».
El cierre del puerto de cruce ha representado un reto para los ganaderos de la región, quienes han tenido que buscar rutas alternas, muchas veces más costosas y menos eficientes. Esto ha impactado directamente en sus márgenes de ganancia y en la competitividad de sus productos en el mercado internacional, agrego el funcionario estatal.