Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah. 28 de abril. – Productores agrícolas y ganaderos del norte de Coahuila pediran al gobernador Manolo Jiménez Salinas que intervenga ante el gobierno federal para facilitar el acceso a subsidios en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La medida busca reducir costos de bombeo en pozos para riego y abastecimiento de agua para el ganado, afectados por tarifas elevadas y trámites burocráticos.
Mario Dávila Longoria, productor de la región, advirtió que al menos 200 pequeños propietarios y ejidatarios enfrentan trabas burocráticas impuestas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que les impide acceder a tarifas subsidiadas para la extracción de agua.
«Solicitamos al gobernador Manolo Jiménez que intervenga ante la Secretaría de Agricultura, Conagua y CFE para establecer una ventanilla única, agilizando los trámites y reduciendo la burocracia», señaló.
Añadió que hay muchos productores que no tienen la capacidad económica para estar gastando en asesores que les realicen el trámite ante las dependencias federales, por lo que con una ventanilla universal sería más rápido cumplir con los requisitos y de forma colectiva.
“Este llamado que se hace es urgente y desesperado, ya que hay tierras donde se cultivaba que se han quedado sin agua, lo mismo huertas de nogal, o pequeños ranchos que ya no cuentan con agua, debido a que se tiene que utilizar sistema de bombeo, y las tarifas que se aplican son muy caras”, subrayó.
Subsidios para panales solares
También dentro de la petición que hacen los productores, es que el gobierno federal otorgue subsidios a los pequeños productores para la instalación de paneles solares, pues muchos no pueden tener acceso a la electricidad por encontrarse a kilómetros de distancia.
“Contar con panales solares sería una opción para tener electricidad y extraer agua para riego y el suministro básico para darle de beber al ganado”, aseguró Dávila Longoria.
Extrema sequía
La crisis hídrica se agrava con la sequía extrema que afecta a Coahuila. Según el Monitor de Sequía en México de Conagua, al 15 de abril de 2025, el 64.2% del país presenta algún grado de afectación, impactando severamente la producción agropecuaria.