Josué Rodríguez
El NS Yamal es, sin duda, una de las embarcaciones más impresionantes del mundo. Este rompehielos de propulsión nuclear de la clase Arktika fue construido en los Astilleros del Báltico y puesto en servicio en 1992. Su diseño le permite operar en las condiciones más extremas del Ártico, asegurando rutas marítimas y facilitando expediciones científicas.
Algunos datos adicionales sobre el NS Yamal:
– Dimensiones: Tiene una eslora de 150 metros y una manga de 30 metros.
– Propulsión: Está equipado con dos reactores nucleares OK-900, que generan una potencia de 75,000 caballos de fuerza.
– Velocidad: Puede alcanzar una velocidad máxima de 22 nudos.
– Capacidad: Además de su tripulación de aproximadamente 150 personas, puede alojar hasta 100 pasajeros en cabinas y minisuites.
– Eventos históricos: En 1994, el NS Yamal llevó a cabo una expedición al Polo Norte, donde los pasajeros celebraron con una barbacoa en temperaturas de -23 °C.
Este rompehielos ha sido fundamental para la exploración y navegación en el Ártico, desempeñando un papel clave en la seguridad marítima y la investigación polar.
Historia fascinante
El NS Yamal tiene una historia fascinante. Fue construido en los Astilleros del Báltico y puesto en servicio en 1992, después de la desintegración de la Unión Soviética. Su misión principal era mantener abiertas las rutas de navegación en el Ártico, pero también ha sido utilizado para expediciones científicas y turísticas.
Algunos eventos destacados en su historia:
– Expedición al Polo Norte (1994): En julio de 1994, el NS Yamal llevó a cabo una expedición al Polo Norte con la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. Durante la travesía, la tripulación celebró con una barbacoa en temperaturas de -23 °C.
– Incendio a bordo (1996): El 23 de diciembre de 1996, un incendio en el barco causó la muerte de varios miembros de la tripulación. Afortunadamente, los reactores nucleares no se vieron afectados y el fuego fue extinguido en 30 minutos.
– Colisión con un petrolero (2009): El 16 de marzo de 2009, el NS Yamal chocó con el petrolero MT Indiga en el golfo de Yeniséi, en el mar de Kara. Mientras el petrolero sufrió una ruptura de 9,5 metros en su tanque principal, el NS Yamal no reportó daños.
– Operaciones en bases árticas (2009): Entre agosto y septiembre de 2009, participó en operaciones en estaciones árticas rusas, transportando suministros y equipos para exploradores polares.
El NS Yamal sigue siendo un rompehielos clave en la flota rusa, desempeñando un papel crucial en la navegación ártica y la investigación polar.
Información de redes