Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah. 31 de enero. – El problema de perros en situación de calle es grave nen Coahuila, pues de acuerdo con estimaciones del Programa de Rabia y Zoonosis, por las calles deambulan al menos 1.4 millones de estos animalitos, lo que se convierte en un tema de salud pública.
El coordinador estatal del Programa de Rabia y otras Zoonosis en Coahuila, Mario Eduardo Solís Perales, dio a conocer que independiente a los perros callejeros, hay al menos 700 mil mascotas con propietario.
“El que haya esta población de caninos en la calle, se convierte en un grave problema de salud pública, pues puede registrarse nuevamente el virus de la rabia, pero también la existencia la presencia de otro tipo de enfermedades”, aseguró.
Añadió que en las diferentes regiones del Estado puede haber casi un millón o más de perros en condición de calle, estimándose que, por uno en casa, hay uno y medio afuera.
Aseveró que de 700 mil perros que se estima tienen dueño, representa aproximadamente el 78 por ciento del total de mascotas que tienen casa.
Destacó que el total de perros con dueño, la Secretaría de Salud vacuna durante el año a 400 mil y las clínicas privadas puede estar vacunando a los 300 mil restantes.
“Hay otras enfermedades. El excremento de los perros en condición de calle, una vez que se deshidrata, se vuelve polvo y este vive o viaja en el medioambiente; ocasiona problemas en la vista o en la digestión, si bien nos va, y obviamente puede haber existencia en esas heces volando, todo tipo de bacterias”, subrayó.
Aseguró que el origen del perro en condición de calle se debe a un mal dueño, a alguien que no se responsabilizó de tenerlo en casa.
Piedras Negras estiman 25 mil
Por su parte el Centro de Bienestar Canino en Piedras Negras estima entre 20 y 25 mil perros con dueño, más otro gran porcentaje que se encuentra en las calles, sobre todo se incrementan cuando andan las hembras en celo.
El responsable de departamento, Gerardo Chapa, consideró que esta cantidad va en relación con la población de humanos por lo que estimó de 20 a 25 mil perros son los que se encuentran en las casas.
Mencionó que tras los casos de rabia que ha sido contagiada en humanos en algunos estados, la población le tiene entre miedo y respeto a la enfermedad, en lugar de cultura.
Reconoció que los dueños de mascotas acuden a las campañas de vacunación antirrábica, sin embargo, existen otras enfermedades que se transmiten como el moquillo, el parvovirus, la letospirosis y de tipo hepático que son virales.