Por Josué Rodríguez
El gobierno de Estados Unidos anunció una inversión de 21 millones de dólares para la renovación de una planta productora de moscas estériles en Metapa, Chiapas. La iniciativa busca fortalecer la lucha contra el gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta la producción pecuaria en la región.
A pesar de este esfuerzo conjunto, las restricciones a la importación de animales vivos desde México siguen vigentes. Según lo establecido previamente, la suspensión continuará siendo evaluada cada 30 días.
“Nuestra alianza con México es clave para el éxito de este esfuerzo. Seguimos colaborando estrechamente para mantener al gusano barrenador del Nuevo Mundo fuera de Estados Unidos y México”, declaró la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, en un comunicado.
La funcionaria destacó que esta inversión forma parte de diversas iniciativas para proteger el sector agropecuario y garantizar la seguridad del suministro alimentario en su país.
Expansión de la producción
Una vez en funcionamiento, la planta en Metapa producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales cada semana. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), esta producción será crucial para contener la plaga y fortalecer la respuesta sanitaria en México.
Rollins sostuvo conversaciones con el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, para evaluar la amenaza del gusano barrenador y coordinar acciones bilaterales para su erradicación.
“El USDA trabaja a diario con México para asegurar que se disponga de los recursos, estrategias y herramientas necesarias para enfrentar eficazmente al gusano barrenador”, señaló la dependencia.
Coordinación binacional
Actualmente, todas las moscas empleadas en esta estrategia se producen en las instalaciones de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador. Con la inversión en Metapa, el gobierno estadounidense podrá duplicar la aplicación de la técnica de insectos estériles.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA continúa sosteniendo reuniones técnicas con sus contrapartes mexicanas para mejorar la vigilancia epidemiológica, resolver obstáculos administrativos y fortalecer las medidas de control para evitar la propagación de la plaga.
Además, el APHIS enviará un equipo técnico a México en las próximas semanas para evaluar la situación.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura de México (SADER) confirmó que una misión del USDA visitará el país en los próximos días para revisar los avances y determinar la posible reanudación de las exportaciones de ganado.
México indicó que la instalación de la planta de moscas estériles en Chiapas era una propuesta nacional desde el inicio de la emergencia en noviembre de 2024. Como parte de la estrategia de contención, también se reforzarán las medidas de inspección y vigilancia en la región norte del país.
Según datos de la SADER, el número de nuevos casos semanales de gusano barrenador alcanzó su punto máximo en abril y ha disminuido un 51.8% desde entonces, lo que refleja la efectividad de las acciones implementadas.
“El Gobierno de México confía en que, debido a los resultados obtenidos y los acuerdos alcanzados, la exportación de ganado podrá reanudarse en breve”, aseguró la dependencia.