Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah. 07 de marzo. – El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, anuncio nuevas restricciones implementadas por el Departamento de Estado para combatir el tráfico de migrantes entre la que destaca la restricción y cancelación de la visa americana a empresas de transporte utilizadas en esta actividad.
El Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración, Blas Núñez Neto, dio a conocer que la medida implica la permanencia de los vuelos de repatriación de población inmigrantes que ingresó de forma irregular a territorio norteamericano.
Destacó las medidas implementadas como la cancelación y restricción de la visa americana a las empresas de transporte que son utilizadas por el crimen organizado, los coyotes y los carteles, para llevar a migrantes hacia el vecino país de manera ilegal, cruzando fronteras, porque exponen a las personas a riesgos enormes y los extorsionan.
«Estas medidas van a restringir y cancelar visas americanas para todas las personas que están asociadas con estas compañías, incluyendo a los gerentes y los empleados. Hemos hecho algo muy parecido con compañías que hace vuelos chárteres a Nicaragua», destacó el funcionario federal de Estados Unidos.
Añadió que son docenas de vuelos semanales y van a diferentes países del mundo, entre los que se encuentran vuelos regulares a países como: Honduras, Guatemala y Nicaragua.
Reiteró que ha sido muy restrictivo convencer a esas empresas a no prestar sus servicios al crimen organizado y por lo cual, esperan que la medida recién anunciada tenga un efecto similar para las compañías que están transportando migrantes en Centroamérica.
Aseveró que también se han incrementado los vuelos de repatriación a países caribeños como Cuba y Haití, así como a México, inclusive a países como Gran Bretaña y la India.
Estableció que siempre están en diálogo con gobiernos alrededor del mundo, para asegurar que pueden repatriar a migrantes irregulares.
«Para asegurar que tenemos la capacidad de repatriar a las personas que no tienen derecho legal, que no han establecido un derecho legal para quedarse en los Estados Unidos y frecuentemente, cada semana operamos docenas de estos vuelos», indicó Núñez Neto.