Josué Rodríguez
ACUÑA, COAH. – Fenómenos migratorios cómo el que vivió Acuña en el 2021 y ahora Piedras Negras, siempre acarrean crisis económica, tanto a los lugares por donde pasan cómo a dónde se estacionan, refirió Luis Ángel Urraza Dugay.
El director de Fomento Económico municipal, dijo que, tales crisis, a veces son tan severas que provoca desempleo y cierre de comercios, lo que no se magnífica en los medios.
«La Radio, la Televisión y ahora muchos medios digitales solo hablan de los migrantes, de sus problemas, sus necesidades, y todo eso está bien, porque no estamos en contra de ninguna persona que busca mejorar su vida, pero no hablan del gran daño económico que generan cuando se establecen en grupos como el de ahora en Piedras Negras y lo que vivimos aquí en el 2021, por lo que es necesario que hablen de este gran impacto económico».
Dichas afectaciones económicas son más severas en municipios medianos o pequeños pero el gobierno federal no se da cuenta, y dicha afectación desestabiliza el diario vivir de las comunidades, agrego el funcionario.
Aseguro que afortunadamente hoy Acuña esta preparada por si llegara algún grupo de migrantes o bien por si la carga pesada sigue optando por cruzar por la ciudad, que aun y cuando el número de vehículos pesados se multiplique, hay capacidad para eso y más, ya que por el puente internacional pueden cruzar hasta mil tráileres por día y hoy con la llegada de los vehículos de Piedras Negras, se realizan unos 450 movimientos.
“Esto se debe a la gran organización que tenemos en esta frontera; las reuniones constantes de todas las instancias que tienen que ver con el tema y el monitoreo constante de los vehículos de carga que cruzan hacia el lado americano”.