Por Josué Rodrìguez
Piedras Negras, Coah.– Originario del Ejido La Cantera, en el estado de Zacatecas, pero radicado legalmente en Estados Unidos desde hace 45 años, Roberto Márquez ahora es activista en defensa de diferentes causas, recorriendo diferentes países y estados de la Unión Americana, plasmando sus obras de arte a través de la pintura.

De joven emigró de forma ilegal a los Estados Unidos con el fin de mejorar sus condiciones de vida, lo que le trajo grandes frutos luego de esfuerzos trabajando en diferentes áreas, desde lavando platos hasta la industria de la construcción. Esto, al pasar de los años, le permitió gracias a sus ahorros hacerse de un capital e introducirse en el mundo de bienes raíces. Ahora, a través de la exposición de sus murales, defiende diferentes causas, desde el medio ambiente hasta la migración.
Desde las orillas del río Bravo, en la frontera de Piedras Negras, colocó unas enormes mantas no de protesta contra algún gobierno, pero sí a favor de la clase migrante, quienes, en grandes grupos procedentes de diferentes países, llegaron a la orilla del afluente, línea divisoria entre Estados Unidos y México, para cruzar a la unión americana.
Ahora radicado en Dallas, Texas, agenda sus viajes para presentar sus obras en diferentes museos, galerías, al aire libre y a la orilla de la línea divisoria de México y Estados Unidos; en países de Centro, Sudamérica y Europa, hasta allá expone lo que sus pinceles plasman.
“Desde hace cinco años me metí en forma a pintar, a plasmar mis sentimientos, mi forma de expresar, conociendo historias de diferentes temas, desde medio ambiente, migrantes, los que defienden el comunismo, la guerra como en Ucrania, o la libertad de Cuba, por ejemplo. Un artista, al menos yo, soy imparcial, pero siento una gran responsabilidad de expresión”, expresó.
En esta ocasión, se trasladó desde Dallas, Texas, hasta Piedras Negras para plasmar una obra desde las orillas del río Bravo sobre lo que está sucediendo. Por ejemplo, una gran manta parecida con los colores de la bandera de Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y otros países, pero que en realidad solo son los colores, más no los símbolos de cada nación.

“Con esto que expreso mediante mis obras, no estoy ni a favor ni en contra de cada país, pero sí es mi sentir de lo que le pasa a cada persona, de lo que sufren en el caso de los hermanos migrantes, el sacrificio que hacen al recorrer miles de kilómetros, dejando atrás sus pertenencias, su patrimonio que lo construyeron con el esfuerzo de muchos años”, mencionó el artista.
Dijo que a través de sus expresiones plásticas expresa lo que siente por las diferentes causas; si es necesario protestar, por ejemplo, por la deforestación, por la contaminación, por la guerra o por la violación a los derechos humanos, cualquier tema, lo hace.
Plasma historias con su pincel
A lo largo de los recorridos que ha logrado hacer por diferentes ciudades y países del mundo, le han permitido plasmar con su pincel lo que observa: el sufrimiento, la naturaleza, las bondades del ser humano. Son muchas historias las que ha vivido.