CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá – Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá, junto a la comunidad internacional, en ocasión de la VI Reunión Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), aprobaron documentos históricos y realizaron acuerdos para fortalecer la protección y encontrar soluciones conjuntas para las personas forzadas a huir.
En consonancia con los compromisos asumidos durante el Foro Mundial sobre los Refugiados en 2023, los países del MIRPS adoptaron la Declaración de la Ciudad de Panamá, una hoja de ruta para 2024 que refleja su compromiso en redoblar esfuerzos y seguir trabajando de manera coordinada para abordar el desplazamiento forzado en la región. Asimismo, aprobaron oficialmente la Carta Estatutaria del MIRPS, que marca un hito al establecer una estructura y roles claros para fortalecer el mecanismo regional.
La VI Reunión Anual del MIRPS resaltó la solidaridad y responsabilidad compartida entre Estados, donantes, instituciones financieras internacionales y sociedad civil. Los ministros y representantes de alto nivel enfatizaron los logros nacionales y regionales, con relación a más de 150 compromisos, en temas de acceso a protección, educación, salud y empleo. No obstante, subrayaron la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta y movilizando recursos para apoyar a más de 1,8 millones de personas que han sido desplazadas por la fuerza en Centroamérica y México.
Panamá, como líder de la Presidencia Pro-tempore del MIRPS en 2023, desempeñó un papel fundamental en este proceso. «Es importante resaltar que la Presidencia Pro-tempore impulsó una serie de diálogos regionales dirigidos al fortalecimiento del Plan de Acción Regional MIRPS 2023. Recordamos el liderazgo de Costa Rica, con el tema de empleos y medios de vida; de Honduras, con el Desplazamiento Interno; de México, con el tema de la Recepción Admisión y Procesamiento de Casos; y de Panamá, con la Gobernabilidad Local,» declaró Roger Tejada, Ministro de Gobierno de Panamá.
La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly Clements, enfatizó la importancia de continuar con los esfuerzos conjuntos. “El espíritu de compromiso y colaboración es precisamente lo que representa el MIRPS. Es nuestra determinación y compromiso colectivo- como países de acogida y de tránsito – para enfrentar los retos humanitarios y de desarrollo actuales y seguir fortaleciendo la colaboración regional en las Américas. Cuando estamos dispuestos a trabajar juntos, a comprometernos de igual a igual, podemos lograr el cambio” destacó.
«La Secretaría General de la OEA se enorgullece de haber logrado que las prioridades del MIRPS transcendieran también en espacios políticos estratégicos dentro de la agenda interamericana en los cuales se ha visibilizado la magnitud de la crisis de desplazamiento, y se ha reforzado al MIRPS como un referente para la coordinación de respuestas a los retos comunes que enfrentan los países como consecuencia de las dinámicas del desplazamiento forzado” expresó Maricarmen Plata, Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La comunidad internacional, a través de la Plataforma de Apoyo al MIRPS ha desempeñado un papel fundamental al movilizar recursos financieros, políticos y técnicos para respaldar a los países miembros del MIRPS. Durante el Segmento de Solidaridad de Alto Nivel, liderado por Estados Unidos como Presidencia de la Plataforma de Apoyo en 2023, los miembros expresaron compromisos para fortalecer la respuesta regional y los Planes de Acción Nacionales para 2024.
“Mirando hacia 2024, sin duda nos enfrentamos a desafíos sin precedentes, incluyendo un entorno de recursos cada vez más incierto a medida que nos enfrentamos a prioridades contrapuestas y a un aumento de los desplazamientos en todo el mundo. Sin embargo, gracias a mecanismos regionales sólidos como el MIRPS y la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, estoy segura de que estamos bien posicionados para enfrentar estos desafíos de manera conjunta”, reconoció Cheryl Fernandes, Directora de Asuntos del Hemisferio Occidental de la Oficina de Población, Refugiados, y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM)
Al cierre de la reunión, Panamá oficialmente transfirió la Presidencia Pro-tempore del MIRPS a Belice. Este traspaso simboliza la continuidad del compromiso regional para abordar de manera hemisférica el desplazamiento forzado y trabajar hacia soluciones duraderas y reales.