Campo y Turismo
  • Inicio
  • Actualidad
    • Migración
    • Turismo
    • Cultura
    • Especial
  • Política
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Bienestar animal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Migración
    • Turismo
    • Cultura
    • Especial
  • Política
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Bienestar animal
No Result
View All Result
Campo y Turismo
No Result
View All Result
Home OPINION

Arrear a los que manejan mal

by Campo y Turismo
febrero 10, 2025
in OPINION
0
Arrear a los que manejan mal
Share on FacebookShare on Twitter

Por Guillermo Robles Ramírez

La ciudad capital de Coahuila, ha crecido rápidamente desde la llegada de los puentes viales, obras realizadas por el exgobernador Humberto Moreira Valdez entre los años 2005 y 2011. Un proyecto hecho realidad que, aunque fueron criticados y calumniados porque nadie pudo comprobar nada al respecto; ahora sí, esos mismos críticos, enemigos, o  fanáticos partidistas, son quienes no se quieren bajar de esos “Puentes de la Gente”, y que los usan diariamente.

Una predicción por el exgobernador de que la capital de Coahuila, se vería beneficiada para una mayor atracción comercial nacional e internacional, ya que una ciudad con buena infraestructura de comunicaciones siempre será una metrópoli atractiva para inversión y elevaría la calidad de vida.

Años venideros posteriores a la conclusión de estos puentes, le terminaron de dar forma a exgobernadores, y alcaldes para proporcionar otro de sus elementos claves: la seguridad.

Ahora Saltillo, se encuentra dentro de los primeros lugares en seguridad, inversión, educación, servicios públicos, calidad de vida y agua. Se trata una cuestión de tiempo para que, no solamente saltillenses no quisieran irse a vivir a otra parte; sino gente no originaria del municipio de Saltillo quisiera radicar y echar raíces en la ciudad capital de Coahuila.

La demanda de querer vivir rebasó la infraestructura saltillense y ahora lo observamos con el problema vial que se sufre diariamente; en calles, avenidas, bulevares y puentes viales se colapsara con exceso de tráfico.

Un reto que se ha comprometido el actual Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González; para resolver el colapso de nuestras vías de comunicación de la mancha urbana de la ciudad capital de Coahuila. Un problema demasiado complejo, ya que no se trata de que las vías de tránsito estén mal diseñadas, sino que se trata de mala conducta de los conductores que transitan.

Los conductores no respetan ni las señalizaciones, ni el reglamento básico como el respetar los semáforos, problema por el cual no funcionan la nueva implementación de los “Semáforos Inteligentes”, sobre el Boulevard Venustiano Carranza. Por la sencilla razón que los conductores no hacen alto a la luz roja y continúan pasándose aun cuando el color rojo está prendido; quedando muchos de ellos en medio de un cruce de calles. Algo que se ha convertido en una normalidad en todo Saltillo, sin importar si hay agentes de tránsito o no, porque solo cumplen con estar ahí, localizados por el GPS que tienen sus unidades, pero realmente es para cumplir un salario y mientras sucede el caos, ellos simplemente se les ve con su celular en mano ocupados en todo pero menos en hacer respetar el reglamento.

Tengo la fuerte convicción de que no existe tecnología en el mundo que solucione el colapso vial que sufre la ciudad capital, en sus dos horarios de mayor tráfico, es decir, en la mañana y en la tarde noche. La tecnología no va a corregir la mala conducta de los conductores que no respetan el reglamento y que no tienen cultura vial, porque ya es una costumbre que ante largas filas para incorporarse a una vialidad, prefieren aventurarse en meterse a la fuerza sin importarles si causaran un daño a su propia unidad y evidentemente a el de un tercero.

Solo por mencionar uno de los muchos puntos de  bulevares en colapso en Saltillo; se encuentra el Boulevard Nazario Ortiz, en su tramo de iniciación de Boulevard Valdez Sánchez entre su horario de 19:00 horas 11:00 horas, en un viernes o entre semana, transitar ahí para incorporarse al túnel con Periférico Luis Echeverría; su demora puede ser entre 1 hora y 1 hora 45 minutos en donde la larga fila se ve interrumpida. Principalmente los camiones de transporte privado que llevan personal de la zona industrial no les gusta esperar y se meten a la fuerza y se van comunicando con otros, deteniendo la circulación, para cederles el paso de otras unidades similares o de la misma empresa, dejando varado y colapsando la circulación del resto de los conductores. Un ejemplo que les dejan a otros carros particulares para que hagan lo mismo, porque al fin y al cabo no pasa nada, es decir, ya no hay agentes de tránsito que pongan el orden.

Las grandes inversiones en infraestructura que hacen nuestras autoridades locales y estatales; así como el uso de la tecnología para facilitar y acabar con el colapso vial, sin una supervisión de agentes de tránsito no servirá de nada. Y no se vale que todo ese recurso público que viene de nuestros impuestos no se esté aprovechando como debe de ser; precisamente por la falta de cultura vial de una gran parte de los dueños de unidades que cada vez se van uniendo más a estas malas prácticas.

Las primeras medidas tomadas por el nuevo edil saltillense, Javier Díaz González; no son populares para quienes nunca han respetado el reglamento de tránsito  y mucho menos para quienes no tienen la buena conducta al manejo. Lamentablemente, para esas personas y la falta de personal de tránsito con vocación se les tiene que “arrear” con la implementación de carriles fijos, es decir, barreras físicas para evitar que la mala conducta de automovilistas y camiones ya sean públicos o privados, para darle solución al colapso vial.

Aunque todavía no se sabe si este tipo de medidas se implementarán como en el Boulevard Nazario Ortiz; lo cierto es que para la mayoría de los saltillenses o quienes transitamos diariamente por ahí se le agradece al alcalde saltillense su determinación y sin titubeo, al darle una solución a las vialidades de la ciudad capital. Así como la confianza que también solucionará el problema de los conductores irrespetuosos que deshabilitan a los semáforos inteligentes sobre el Boulevard Venustiano Carranza, y todo porque no se vale que grandes inversiones sean desaprovechados por la falta de conducta de todos los que manejan mal. Algo que no me explico cómo pueden circular automovilistas sin tener una licencia de conducir, así como también no hay explicación de por qué circulan unidades chicas, mediadas y grandes en malas condiciones, sin luces, o placas y hasta aquellas con láminas de Onappafa y Fedeppafa así como otras similares; en donde todas esas carecen de facultad legal para entregar licencia y expedición de placas.

Lo he mencionado en otras de mis columnas sobre el problema del colapso vial causado por los mismos conductores y no por falta de infraestructuras viales, así como su importancia; ya que la seguridad no solamente se trata de bajar los indicadores de robo, asalto y crimen organizado sino también de la seguridad en sus vialidades. Lamentablemente, los titulares diarios que resaltan más, son aquellos que tienen que ver con las incidencias de accidentes automotriz causados por el exceso de velocidad, alcohol, y el desequilibrio emocional al grado de llegar a los golpes y todo por no respetar un reglamento de tránsito. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

 

Campo y Turismo

Related Posts

A cuatro paredes todo sale bien

A cuatro paredes todo sale bien

mayo 19, 2025
Papa León XIV, a caballo

Papa León XIV, a caballo

mayo 19, 2025

México pierde competitividad por el uso político del agua

mayo 18, 2025

Somos rehenes

mayo 16, 2025
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Anuncian la venta de “Carne de Ganaderos de Coahuila”, a precio competitivo

Anuncian la venta de “Carne de Ganaderos de Coahuila”, a precio competitivo

agosto 16, 2023
La triste realidad detrás de la historia de Kenny, el tigre «con síndrome de Down»

La triste realidad detrás de la historia de Kenny, el tigre «con síndrome de Down»

marzo 7, 2023
INAUGURAN CURSOS Y TALLERES 2023 EN EL DIF MUNICIPAL 

INAUGURAN CURSOS Y TALLERES 2023 EN EL DIF MUNICIPAL 

marzo 4, 2023
Cascadas de Arteaga en Coahuila; un paraíso natural para relajarte este Verano

Cascadas de Arteaga en Coahuila; un paraíso natural para relajarte este Verano

julio 16, 2023
No solo era el rey del fútbol: el día que Pelé le cantó a Maradona

No solo era el rey del fútbol: el día que Pelé le cantó a Maradona

“ESTAMOS ARMANDO EL CAMBIO; RECIBEN COMERCIANTES Y EL PUEBLO DE TORREÓN AL PRECANDIDATO DE MORENA, ARMANDO GUADIANA

“ESTAMOS ARMANDO EL CAMBIO; RECIBEN COMERCIANTES Y EL PUEBLO DE TORREÓN AL PRECANDIDATO DE MORENA, ARMANDO GUADIANA

Coahuila no se negocia ni es plato de segunda mesa: Ricardo Mejía

Coahuila no se negocia ni es plato de segunda mesa: Ricardo Mejía

CRIH COAHUILA REALIZÓ TOMA DE MUESTRAS REFERENCIALES EN MATEHUALA

CRIH COAHUILA REALIZÓ TOMA DE MUESTRAS REFERENCIALES EN MATEHUALA

Sequía y sobreexplotación del agua en norte de Coahuila

Sequía y sobreexplotación del agua en norte de Coahuila

mayo 20, 2025
Marinela Servitje, primera mexicana en recibir el “Chair´s Leadership Award” de la American Alliance of Museums (AAM)

Marinela Servitje, primera mexicana en recibir el “Chair´s Leadership Award” de la American Alliance of Museums (AAM)

mayo 19, 2025
Lleva Javier Díaz esfuerzos de ‘Aquí Andamos’ a toda la ciudad

Lleva Javier Díaz esfuerzos de ‘Aquí Andamos’ a toda la ciudad

mayo 19, 2025
A cuatro paredes todo sale bien

A cuatro paredes todo sale bien

mayo 19, 2025

Recent News

Sequía y sobreexplotación del agua en norte de Coahuila

Sequía y sobreexplotación del agua en norte de Coahuila

mayo 20, 2025
Marinela Servitje, primera mexicana en recibir el “Chair´s Leadership Award” de la American Alliance of Museums (AAM)

Marinela Servitje, primera mexicana en recibir el “Chair´s Leadership Award” de la American Alliance of Museums (AAM)

mayo 19, 2025
Lleva Javier Díaz esfuerzos de ‘Aquí Andamos’ a toda la ciudad

Lleva Javier Díaz esfuerzos de ‘Aquí Andamos’ a toda la ciudad

mayo 19, 2025
A cuatro paredes todo sale bien

A cuatro paredes todo sale bien

mayo 19, 2025
Campo y Turismo

Campo y Turismo
Actualidad Agricultura Ganadería Medio Ambiente

Sitio recomendado

Twitter

Reciente

  • Sequía y sobreexplotación del agua en norte de Coahuila
  • Marinela Servitje, primera mexicana en recibir el “Chair´s Leadership Award” de la American Alliance of Museums (AAM)
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Bienestar animal

© 2023 Campo y Turismo News Network. All Rights Reserved. Powered by ProaktivaWeb

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Migración
    • Turismo
    • Cultura
    • Especial
  • Política
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Bienestar animal

© 2023 Campo y Turismo News Network. All Rights Reserved. Powered by ProaktivaWeb