Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah., mayo de 2025 – En México, más del 70% de los perros (aproximadamente 12 millones) viven en situación de calle, y cada año 500 mil perros y gatos son abandonados. Esta problemática ha generado una crisis de sobrepoblación que afecta no solo a los animales, sino también a la salud pública y el bienestar comunitario.
Para enfrentar este desafío, la Asociación de Amor Canino, que se fundó en 2014, (hace 11 años), voluntarios y médicos veterinarios, ha liderado campañas de esterilización con el objetivo de reducir la cantidad de animales sin hogar.
El esfuerzo de Melba Nelia Flores y equipo de colaboradoras
Melba Nelia Flores, una profesionista comprometida con la protección animal, ha dedicado los últimos años a impulsar estas campañas de esterilización, acompañada de Dina O’Brien. Con el respaldo de asociaciones de veterinarios locales, su labor ha logrado resultados tangibles: Más de cinco mil animales han sido operados en los últimos seis años en esta zona.
La activista destacó que dentro de las campañas que han llevado a cabo en los diferentes sectores, se encuentra la Asociación Ganadera Local de Piedras Negras, quien ha donado en los últimos años, lo básico necesario para sacar las campañas adelante y que estas sean gratuitas al público.
“Es importante que el gobierno estatal encabezado por Manolo Jiménez Salinas, continúe apoyando con insumo para que se pueda seguir con las campañas y de esa manera contribuir a disminuir la población de los perros y gatos en situación de calle, pero contribuyendo a la vez con la salud”, afirmó.
A pesar de los desafíos, como la falta de apoyo gubernamental para la adquisición de insumos médicos esenciales –anestésicos, jeringas, gasas, antibióticos y suturas–, el equipo de colaboradoras sigue adelante. De manera programada, llevan estas jornadas de esterilización a distintas colonias de la ciudad, buscando generar un impacto positivo en la comunidad.
A su lado, Dina O’Brien Ramírez se ha convertido en una aliada fundamental en esta misión. Juntas, en coordinación con médicos veterinarios, han intervenido a cientos de perros y gatos, no solo aquellos que sobreviven en las calles, sino también a los que tienen hogar, promoviendo la tenencia responsable.
Cabe destacar que dentro del equipo de colaboradoras de la Asociación de Amor Canino, destacan Marianelly Castillejo, Minerva Ortega, Magaly Rodríguez, y la abogada Vanessa Rodríguez.
Impacto de la Esterilización
Las campañas de esterilización han demostrado ser una de las herramientas más efectivas para combatir el abandono y mejorar la calidad de vida de los animales y la comunidad. Sus beneficios incluyen:
– Disminución del abandono: Al evitar el nacimiento de camadas no deseadas, se reduce el número de animales en situación de calle.
– Mejora en la calidad de vida: Los animales esterilizados tienen menos riesgo de enfermedades, agresividad y problemas reproductivos.
– Impacto en la comunidad: Al reducir la presencia de animales sin hogar, se disminuyen los riesgos asociados, como mordeduras, accidentes viales y enfermedades zoonóticas.
Datos y cifras
Las cifras reflejan la magnitud del problema y la relevancia de estas campañas:
– En México, 12 millones de perros viven en situación de calle.
– Cada año, 500 mil perros y gatos son abandonados.
– El crecimiento descontrolado de población canina y felina ha causado problemas de salud pública y afectaciones en la comunidad.
Expectativas
Organizadores y ciudadanos que han participado en estas campañas destacan la importancia de la esterilización como una solución ética y sostenible.
“Cada procedimiento marca una diferencia, no solo para el animal, sino para la sociedad en general”, comenta un veterinario voluntario.
A futuro, la Asociación de Amor Canino busca ampliar su alcance, aumentar el número de esterilizaciones y fortalecer la educación sobre el bienestar animal. El compromiso de la comunidad y el apoyo de instituciones seguirán siendo claves para continuar con esta labor.
Las campañas de esterilización no solo representan una estrategia efectiva para reducir la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle, sino que también tienen un impacto positivo en la convivencia social y en la salud pública.
Iniciativas como las de la Asociación de Amor Canino, impulsadas por personas comprometidas como Melba Nelia Flores y Dina O’Brien, son fundamentales para promover el bienestar animal y generar cambios significativos en la comunidad.