Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah. 26 de abril. – José Pablo Novo, conocido como ‘La Voz del Pipo’, ha sido amenazado de muerte tras denunciar a la Protectora de Animales Maldonado en Uruguay, donde descubrió evidencias de maltrato, tortura y un cementerio clandestino de animales.
A través de sus redes sociales, denuncio amenazas de muerte tras relevar que en la protectora de Maldonado, durante más de 20 años, los perros rescatados fueron víctimas de maltrato, tortura y asesinato.
Exhibió al supuesto cuidador de nombre Domingo Colman, quien era el autor material del maltrato y ejecutor de los perros y gatos que llegaban a la protectora Maldonado, desde donde aparentaban cuidar a los indefensos animales de la calles, cuando en realidad los asesinaban.
José Pablo, la Voz del Pipo, lanzo una campaña a nivel mundial, denunciando lo que pasa en Uruguay, donde, desde el gobierno, poco se hace por proteger y salvar a los perros en situación de calle.
“A las 2:38 de la madrugada del viernes, Domingo me mandó un mensaje vía wassap, amenazándome, esto luego de haber desenmascarado, todo lo que se hacía en la supuesta protectora de animales. Si algo me pasa a mí o a Pipo, ellos serán los responsables», afirmó Novo en sus redes sociales.
Ante todo esto, la comunidad mundial, incluyendo a activistas protectores de animales de Coahuila, se sumaron al reclamo que desde sus plataformas sociales para que organismos internacionales respalden a este activista conocido como la voz del Pipo Motoquero, un perrito rescatado de la calle hace más de 15 años.
El Pipo Motoquero, es un perro que fue rescatado de la calle hace poco más de 15 años en un barrio en Uruguay, por José Pablo Novo, pero que ahora se ha convertido en el referente a nivel mundial por hacer un programa en vivo contando anécdotas, pero sobre todo por hacer conciencia para la adopción de perros en situación de calle.
También, la Voz del Pipo, promueve la ayuda con medicamentos asi como alimentos para los refugios de perros y gatos de las diferentes regiones de Uruguay.
Maltrato en américa latina
En varios países de América Latina, el maltrato animal se regula de distintas maneras: algunos lo consideran un delito penal, mientras que otros lo clasifican como infracción administrativa con sanciones leves, graves o muy graves.
Las penas varían según el país. Por ejemplo, en algunos lugares, el maltrato animal puede llevar a multas económicas, penas de prisión o prohibiciones para tener mascotas