Campo y Turismo
  • Inicio
  • Actualidad
    • Migración
    • Turismo
    • Cultura
    • Especial
  • Política
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Bienestar animal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Migración
    • Turismo
    • Cultura
    • Especial
  • Política
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Bienestar animal
No Result
View All Result
Campo y Turismo
No Result
View All Result
Home Actualidad

6 datos increíbles sobre el Challenger Deep, el punto más profundo del océano en la fosa de las Marianas

by Campo y Turismo
junio 30, 2023
in Actualidad
0
6 datos increíbles sobre el Challenger Deep, el punto más profundo del océano en la fosa de las Marianas
Share on FacebookShare on Twitter

 Así como la superficie terrestre tiene enormes picos y valles, el mundo oceánico presenta una topografía igualmente diversa.

Tal vez la más intrigante de estas características sea la fosa de las Marianas, un abismo en el Océano Pacífico occidental que abarca más de 2.540 kilómetros y alberga el Challenger Deep, el punto más profundo conocido de la superficie terrestre que está a más de 11.000 metros bajo el agua.

Eso es casi tres veces más profundo que el lugar donde yacen los restos del RMS Titanic en el Océano Atlántico. También es más profundo que la altura del Monte Everest.

Estos son algunos datos fascinantes sobre este fenómeno de las profundidades marinas.

1. James Cameron, director de «Titanic» es una de las pocas personas que han visitado el lugar

Pocas expediciones humanas se han aventurado a las profundidades de Challenger Deep.

La primera se realizó en 1960 con la inmersión histórica del batiscafo Trieste, un tipo de sumergible de inmersión libre. Durante la expedición, los pasajeros Jacques Piccard y Don Walsh se quedaron atónitos al ver criaturas vivas donde los científicos imaginaban que era imposible que algo pudiera sobrevivir.

«De inmediato, todas nuestras ideas preconcebidas sobre el océano se destruyeron», declaró a CNN el Dr. Gene Feldman, oceanógrafo emérito de la NASA. Feldman pasó más de 30 años en la agencia espacial.

James Cameron, explorador de aguas profundas y cineasta ganador del Oscar, en un modelo a escala de la cámara piloto del Deepsea Challenger en una exposición sobre sus expediciones oceánicas que hicieron historia en Sydney el 28 de mayo de 2018. (Crédito: Saeed Khan/AFP/Getty Images)

James Cameron, director de la película «Titanic» de 1997, fue el siguiente explorador de aguas profundas en lanzarse a esa aventura. Pilotó un submarino ––que él mismo había ayudado a diseñar–– hasta unos 10.908 metros, estableciendo un récord mundial en 2012.

2. Se encontró una bolsa de plástico en la fosa de las Marianas

Otro explorador que volvió al lugar fue Victor Vescovo, un inversor de Texas que se sumergió 10.927 metros (35.853 pies) y logró un récord mundial en 2019.

Vescovo describió una visión deprimente sobre el impacto de la humanidad en estos lugares remotos, aparentemente intocables, cuando identificó una bolsa de plástico y envoltorios de caramelos en el fondo de la fosa de las Marianas.

Desde entonces, un puñado de exploradores se han adentrado en el Challenger Deep, pero las expediciones no son habituales y el viaje es extremadamente peligroso.

El explorador e inversor Victor Vescovo dice haber visto una bolsa de plástico y envoltorios de caramelos en el fondo de la Fosa de las Marianas. (Crédito: Atlantic Productions para Discovery Channel)

Por cada 10 metros (33 pies) recorridos bajo la superficie del océano, la presión sobre un objeto aumenta en una atmósfera, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). Una atmósfera es una unidad de medida de 14,7 libras por pulgada cuadrada. Un viaje al Challenger Deep puede someter a una embarcación a una presión «equivalente a la de 50 aviones jumbo», explicó Feldman.

3. Se encuentra en la zona hadal, llamada así por el dios del inframundo Hades

Al igual que la atmósfera terrestre, el océano puede describirse en términos de capas.

La parte superior se denomina zona epipelágica, o zona de luz solar, y se extiende 200 metros por debajo de la superficie del agua, según la NOAA.

La zona mesopelágica, o zona crepuscular, se extiende desde el final de la zona de luz solar hasta unos 1.000 metros.

Luego está la zona batipelágica, también llamada zona de medianoche. Y, por debajo de ella, la zona abisopelágica, es decir la zona abisal, que se extiende desde los 4.000 metros hasta los 6.000 metros. En la zona abisal, pocas formas de vida pueden sobrevivir, el agua carece por completo de luz y las temperaturas son cercanas al punto de congelación.

El ROV Deep Discoverer toma imágenes de un campo de respiraderos hidrotermales recién descubierto en el monte submarino Chamorro, situado al oeste de la Fosa de las Marianas.
NOAA Oficina de OER/2016 Exploración en aguas profundas de las Marianas.

Pero el Challenger Deep está aún más profundo: en la zona hadalpelágica o zona hadal. Recibe su nombre de Hades, el dios griego del inframundo que se cree que gobierna a los muertos.

4. Es el hogar de una vida acuática única y volcanes de lodo

La zona hadal es uno de los hábitats menos explorados del planeta. A profundidades que aplastan los huesos y sin luz solar, durante mucho tiempo se pensó que nada podía sobrevivir allí.

Pero eso se ha desmentido.

«Incluso en el fondo, hay vida. En 2005, se descubrieron en el Challenger Deep diminutos organismos unicelulares llamados foraminíferos, un tipo de plancton», según la NOAA.

Una fuente hidrotermal arroja un fluido rico en nutrientes, que aparece como humo oscuro (centro) debido a sus altos niveles de minerales y sulfuros. La fuente está repleta de camarones Chorocaris y cangrejos Austinograea wiliamsi. (Crédito: NOAA Oficina de OER/2016 Exploración en aguas profundas de las Marianas)..

Entre los descubrimientos realizados en el Challenger Deep figuran coloridos afloramientos rocosos y pepinos de mar que viven en el fondo marino.

Según la NOAA, una serie de volcanes de lodo submarinos y fuentes hidrotermales de la fosa de las Marianas también albergan formas de vida inusuales. A pesar de la elevada acidez y el calor infernal del agua producida por los respiraderos hidrotermales de los volcanes de lodo, especies exóticas y organismos microscópicos son capaces de sobrevivir.

En ausencia de luz solar, las criaturas se benefician de las aguas ricas en nutrientes que expulsan los respiraderos hidrotermales. Este medio vital es el resultado de las reacciones químicas entre el agua de mar y el magma que se eleva desde el fondo del océano.

5. La fosa de las Marianas fue designada monumento nacional de EE.UU. en 2009

El Monumento Nacional Marino de la Fosa de las Marianas se creó en 2009, en parte para proteger los organismos extraños que prosperan en sus profundidades.

Los objetos de interés incluyen el ecosistema sumergido y sus formas de vida, como los camarones y cangrejos de aguas profundas, y ––más arriba en la columna de agua–– los arrecifes de coral pétreos.

Esta impresionante medusa marina fue vista mientras se exploraba el monte submarino Enigma a 3.700 metros en el Monumento Nacional Marino de la Fosa de las Marianas. (NOAA Oficina de OER/2016 Exploración en aguas profundas de las Marianas).

Según la NOAA, «merece la pena preservar la gran diversidad de vida de los montes submarinos y los respiraderos hidrotermales».

Todo el monumento nacional protege unas 95.000 millas cuadradas (246.049 kilómetros cuadrados).

6. Es difícil saber hasta qué profundidad llega la fosa de las Marianas

El fondo de los océanos sigue siendo uno de los lugares más misteriosos del universo.

De hecho, «tenemos mejores mapas de la Luna y Marte que de nuestro propio planeta», declaró Feldman a CNN.

Aunque el hombre lleva decenas de miles de años explorando la superficie del océano, solo se ha cartografiado un 20% del fondo marino, según cifras de 2022 de la NOAA.

Sin embargo, dado el gran interés que despierta la fosa de las Marianas, los investigadores han hecho varios esfuerzos por ofrecer imágenes cada vez más detalladas de sus características. Pero eso no es fácil: debido a la inmensidad y profundidad de la zona oceánica más profunda, los científicos deben recurrir a la tecnología de sonar, o acústica, para intentar dar una imagen completa de lo que hay debajo.

Debido a que la instrumentación y la tecnología mejoran constantemente, la profundidad estimada del Challenger Deep se ha actualizado hasta 2021 para situarse en torno a los 95.000 millas cuadradas (246.049 metros cuadrados).

Información de CNN en Español

Campo y Turismo

Related Posts

ENTREGAN ACTAS DE NACIMIENTO A PERSONAS ADULTAS MAYORES SIN IDENTIDAD

ENTREGAN ACTAS DE NACIMIENTO A PERSONAS ADULTAS MAYORES SIN IDENTIDAD

mayo 7, 2025
JORNADAS “MENTE CHIDA, JUVENTUD SANA” LLEGARON A 8 MIL JÓVENES EN LA REGIÓN SURESTE

JORNADAS “MENTE CHIDA, JUVENTUD SANA” LLEGARON A 8 MIL JÓVENES EN LA REGIÓN SURESTE

mayo 6, 2025

Aumenta en México el número de padres irresponsables

mayo 6, 2025

NUESTRA PAZ LABORAL ES UN PILAR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE COAHUILA: MANOLO

mayo 3, 2025
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Anuncian la venta de “Carne de Ganaderos de Coahuila”, a precio competitivo

Anuncian la venta de “Carne de Ganaderos de Coahuila”, a precio competitivo

agosto 16, 2023
La triste realidad detrás de la historia de Kenny, el tigre «con síndrome de Down»

La triste realidad detrás de la historia de Kenny, el tigre «con síndrome de Down»

marzo 7, 2023
INAUGURAN CURSOS Y TALLERES 2023 EN EL DIF MUNICIPAL 

INAUGURAN CURSOS Y TALLERES 2023 EN EL DIF MUNICIPAL 

marzo 4, 2023
Cascadas de Arteaga en Coahuila; un paraíso natural para relajarte este Verano

Cascadas de Arteaga en Coahuila; un paraíso natural para relajarte este Verano

julio 16, 2023
No solo era el rey del fútbol: el día que Pelé le cantó a Maradona

No solo era el rey del fútbol: el día que Pelé le cantó a Maradona

“ESTAMOS ARMANDO EL CAMBIO; RECIBEN COMERCIANTES Y EL PUEBLO DE TORREÓN AL PRECANDIDATO DE MORENA, ARMANDO GUADIANA

“ESTAMOS ARMANDO EL CAMBIO; RECIBEN COMERCIANTES Y EL PUEBLO DE TORREÓN AL PRECANDIDATO DE MORENA, ARMANDO GUADIANA

Coahuila no se negocia ni es plato de segunda mesa: Ricardo Mejía

Coahuila no se negocia ni es plato de segunda mesa: Ricardo Mejía

CRIH COAHUILA REALIZÓ TOMA DE MUESTRAS REFERENCIALES EN MATEHUALA

CRIH COAHUILA REALIZÓ TOMA DE MUESTRAS REFERENCIALES EN MATEHUALA

Gran encrucijada

Gran encrucijada

mayo 11, 2025
La familia, como lugar de riesgo

La familia, como lugar de riesgo

mayo 11, 2025
Felicita Manolo a las mamás coahuilenses

Felicita Manolo a las mamás coahuilenses

mayo 10, 2025
Ahora amenaza Estados Unidos con restringir importaciones de ganado mexicano

México refuerza plan para evitar cierre de fronteras a exportación ganadera

mayo 10, 2025

Recent News

Gran encrucijada

Gran encrucijada

mayo 11, 2025
La familia, como lugar de riesgo

La familia, como lugar de riesgo

mayo 11, 2025
Felicita Manolo a las mamás coahuilenses

Felicita Manolo a las mamás coahuilenses

mayo 10, 2025
Ahora amenaza Estados Unidos con restringir importaciones de ganado mexicano

México refuerza plan para evitar cierre de fronteras a exportación ganadera

mayo 10, 2025
Campo y Turismo

Campo y Turismo
Actualidad Agricultura Ganadería Medio Ambiente

Sitio recomendado

Twitter

Reciente

  • Gran encrucijada
  • La familia, como lugar de riesgo
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Bienestar animal

© 2023 Campo y Turismo News Network. All Rights Reserved. Powered by ProaktivaWeb

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
    • Migración
    • Turismo
    • Cultura
    • Especial
  • Política
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Bienestar animal

© 2023 Campo y Turismo News Network. All Rights Reserved. Powered by ProaktivaWeb