Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La severa sequía que afecta la Cuenca del Río Bravo ha dejado sin cultivo a cerca de 200 mil hectáreas durante el ciclo otoño-invierno 2024-2025, alertaron productores agrícolas fronterizos.
A esta crisis se suma la presión de Estados Unidos para que México cumpla con el Tratado de Agua de 1944, lo que ha agravado los efectos en el campo tamaulipeco.
De acuerdo con los agricultores, entre el Río Conchos, en el municipio de San Fernando, y la Cuenca, unas 270 mil hectáreas dependen del riego, pero otras 200 mil quedaron sin sembrar debido a la falta de agua.
Los cultivos afectados dependen de las presas internacionales La Amistad (ubicada en Coahuila) y Falcón (en Tamaulipas), las cuales atraviesan su peor nivel de almacenamiento en años. A través de estas presas, México cumple con la entrega de agua a Estados Unidos según lo estipulado en el tratado bilateral.
Raúl Treviño Cisneros, presidente del Módulo 3/4 del Distrito 026 Bajo Río San Juan, afirmó que la sequía actual es la más grave desde 1995.
«La situación es crítica. Estimamos que alrededor del 25% de la superficie no pudo ser sembrada, mientras que un 20 a 25% de los cultivos establecidos presentan malas condiciones debido a la escasez de lluvias», declaró.
Un análisis de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revela que la falta de precipitaciones ha sido una constante en la Cuenca del Río Bravo en las últimas décadas. Desde 2003, la región ha acumulado 145 meses —más de 12 años— con insuficiencia de lluvia.
Entre los cultivos establecidos en los Distritos de Riego 025 y 026, destacan 40 mil hectáreas de maíz, 2 mil 600 de algodón, 5 mil de hortalizas y el resto de sorgo.
Treviño Cisneros señaló que las lluvias atípicas registradas en la frontera el 27 y 28 de marzo pasado no beneficiaron al campo, pues solo cayeron en la mancha urbana, sin llegar a las zonas agrícolas.
«Vamos a iniciar los riegos, pero el problema es que nuestras presas no tienen suficiente agua. Esto no solo afecta a los cultivos, sino también al compromiso de entregar a Estados Unidos el volumen anual establecido», advirtió.
Información de medios