Josué Rodríguez
Piedras Negras, Coah. 08 de marzo. – Ante la grave crisis hídrica por la sobreexplotación de los acuíferos que atraviesan varios estados del país, industrias, entidades de gobierno y en los hogares, ya están tomando medidas preventivas para poder enfrentar el problema y es a través del reciclaje del vital líquido.
Para el meteorólogo Edgar Carballido Ramírez, el cambio climático ha llegado, y por ello la ausencia prolongada de lluvias, temperaturas atípicas que se han registrado en los últimos años, ha llevado a que las presa y represas se encuentran en sus niveles más bajo de la historia.
“Esto ha impactado en el campo y en los sistemas operadores de agua, ya que debido a que bajan los niveles de los mantos freáticos, se escasea el suministro para abastecer la demanda de los hogares, sobre todo en las ciudades donde se extrae de pozos”, dijo el experto.
Destacó que en ciudades como es el caso de las poblaciones fronterizas que colindan con el rio Bravo, ahí el suministro para las poblaciones es la que se extrae del afluente y que proviene de la presa La Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, Coahuila.
“Sin embargo la crisis hídrica ha pegado a la presa que hoy se encuentra en los niveles más bajos, y solo se extrae agua para el consumo humano para poblaciones fronterizas de México”, subrayó.
Destacó que gobiernos y sistemas operadores de agua, realizan estudios para disponer de fuentes alternas a futuro, y enfrentar la crisis que pudiera presentarse por falta de agua.
Cultura del reciclaje
El experto destacó que el reciclaje del agua es una estrategia clave para enfrentar la crisis hídrica como es el adecuado almacenamiento en tinacos y cisternas, lo que permitiría garantizar un suministro sostenible de agua potable, así como evitar su desperdicio y asegurar su calidad.
Apuntó que en México la falta de cultura por el reciclaje y cuidado del agua es una de las fallas graves, por ello algunas industrias invierten en la construcción de plantas de tratamiento de agua y así reutilizarla en sus procesos de producción